viernes, 25 de febrero de 2011

Pocesador de 4 nucleos

Con el Intel Core 2 Duo la velocidad de procesamiento se ha mejorado enormemente, pero aora la nueva noticia es sacar a la venta el nuevo Intel Quad-Core, que aumenta en un 50% el rendimiento de procesamiento reduciendo a la mitad el tiempo de cada proceso.

El Quad-Core es el primer procesador de cuatro núcleos, su predecesor con dos núcleos ya era una maravilla, que recién está siendo conocida y utilizada por todos, cuando hay muchos que recién empiezan a entender el funcionamiento del procesador de dos núcleos, vienen y nos presentan el Quad-Core, de cuatro núcleos.
La tecnología nos está ganando la carrera: aún no nos ha dado tiempo a adaptarnos a un procesador de dos núcleos y ya planean la salida de otro de cuatro.

Gracias a los cuatro núcleos, el Quad-Core, multiplica la capacidad de procesamiento, la gracia de tener cuatro núcleos, es como si segmentáramos el “cerebro” en cuatro partes, dando a cada segmento diferentes tareas que al ser coordinadas dan como resultado la ejecución de un mismo proceso pero con la velocidad reducida a una cuarta parte.
Y por si fuera poco, el Quad-Core también ahorra energía, en un 50%, claro esta debido a la emisión de calor, es necesario que este muy bien ventilado. Otra de las ventajas de la presentación del Quad-Core, es la reducción del precio que recaerá en los procesadores de tecnología anterior a esta, como son los Intel Core Duo e Intel Core 2 Duo, que posiblemente tengan una caída en el precio que no le vendrá nada mal a los usuarios.

Que es un porcesador de dos nucleos?

Un procesador de doble núcleo es una CPU (Central Processor
Unit) con dos núcleos diferentes en una sola base, cada uno con su
propio caché. Con ella se consigue mejorar el rendimiento del
sistema, eliminando los cuellos de botella que se podrí­an llegar a
producir en las arquitecturas tradicionales.

Por tanto, es como si la CPU tuviera dos cerebros que pudieran
trabajar de manera simultánea, tanto en el mismo trabajo, como
en tareas completamente diferentes, sin que el rendimiento de
uno se vea afectado por el rendimiento del otro. Con ello se
consigue elevar la velocidad de ejecución de las aplicaciones
informáticas, sin que por ello la temperatura del equipo
informático se eleve en demasí­a, moderando, así­, el consumo
energético.

Sin embargo, no hay que confundir un procesador de doble núcleo
con un sistema multiprocesador. En el segundo existen dos CPUs
diferentes con sus propios recursos, mientras que en el primero
los recursos son compartidos y los núcleos residen en la misma
CPU.

A la hora de medir la velocidad de ejecución de cada tipo de
procesador, se puede concluir que el sistema multiprocesador es
la modalidad que mayor velocidad ofrece, seguida por el
procesador de doble núcleo, y siendo el procesador más lento el
de núcleo único.

Los dos grandes fabricantes de procesadores, son,
evidentemente, los pioneros en el desarrollo y diseño de estos
procesadores de doble núcleo. Estos dos fabricantes son Intel
y AMD.

Así­, por ejemplo, Intel, y según su propia publicidad,
"proporciona exclusivamente 1MB para cada núcleo, aportando
los recursos de los dos núcleos de procesamiento y ofreciendo la
nueva prestación necesaria para llevar a cabo tareas de
rendimiento exigente en su PC".

Por tanto, el procesador de doble núcleo aparece como el futuro
de los procesadores, ya que aumenta la velocidad del procesador
de núcleo único, sin aumentar por ello el consumo energético, y,
además es más asequible para los usuarios particulares que los
sistemas multiprocesador.

Memoria caché

  • Caché: es una memoria tipo SRAM, basada en transistores y por ello es muy veloz. Es intermedia entre el microprocesador y la memoria RAM, esta memoria guarda los datos utilizados frecuentemente y evita volver a buscarlos en la memoria RAM ya que está es relativamente lenta, por lo que se agilizan los procesos. Su unidad de medida es en Megabytes (Mb).
     En el caso de los microprocesadores, estos integran  3 tipos de memoria caché denominadas L1, L2 y L3, que significan ("Level X") ó traducido es nivel 1, nivel 2 y nivel 3.
     + Memoria L1: se encuentra integrada dentro de los circuitos del microprocesador y eso la hace más cara y más complicado el diseño, pero también mucho más eficiente por su cercanía al microprocesador, ya que funciona a la misma velocidad que él. Esta a su vez se subdivide en 2 partes.
- L1 DC: ("Level 1 date cache"): se encarga de almacenar datos usados frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlos, inmediatamente los utiliza, por lo que se agilizan los procesos.
- L1 IC: ("Level 1 instruction cache"): se encarga de almacenar instrucciones usadas frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlas, inmediatamente las recupera, por lo que se agilizan los procesos.
     + Memoria L2: esta anteriormente se encontraba en tarjetas de memoria, para ser insertada en una ranura especial de la tarjeta principal (Motherboard) y funciona a la velocidad de trabajo de la misma. Actualmente la memoria L2 viene integrada en el microprocesador, se encarga de almacenar datos de uso frecuente y agilizar los procesos; determina por mucho si un microprocesador es la versión completa ó un modelo austero.
     + Memoria L3: esta memoria es un tercer nivel que soportan principalmente los procesadores de la firma AMD®. Con este nivel de memoria se agiliza el acceso a datos e instrucciones que no fueron localizadas en L1 ó L2. Si no se encuentra el dato en ninguna de las 3, entonces se accederá a buscarlo en la memoria RAM.

partes de la tarjeta madre

partes de la tarjeta madre

Bueno. Ya que definimos el tipo de procesador según su precioy rendimiento debemos buscar ciertas características de la tarjeta madre. Cada procesador tiene el tipo de tarjeta madre que le sirve (Aunque algunos comparten el mismo tipo) por lo que esto define mas o menos la tarjeta madre que usaremos. Hoy en día las tarjetasmadres traen incorporados los puertos seriales (Ratón, Scanner, etc ), los paralelos (Impresora) y la entrada de teclado, así que por eso no debemos preocuparnos.
El bus(El que envia la información entre las partes del computador) de casi todos los computadores que vienen hoy en día es PCI, EISA y los nuevos estándares: AGP para tarjetas de video y el Universal Serial Bus USB (Bus serial universal) para conexion con componenetes externos al PC. AGP, PCI y EISA son los tres tipos de ranuras compatibles con las tarjetas de hoy en día.
Un dato importante es que si se le va a colocar un Disco DuroSCSI (Más rápido y caro que el IDE) se debe tener un puerto de este tipo, y el estándar es IDE. Las velocidades que se han obtenido hoy en dia para algunos discos duros EIDE (IDE Mejorado) igualan a las obtenidas por el SCSI, por lo que no vale la pena complicarse ya que estos son más difíciles de configurar.
Otro dato importante sobre la tarjeta madre es la cantidad y tipo de ranuras que tiene para las tarjetas de expansión y para la memoria RAM. Es importante que traiga las ranuras estandar de expansión EISA, PCI y de pronto AGP, y mientras más mejor. Para la memoria RAM, es importante que traiga varias y que estas concuerden con el tipo de memoria que se vaya a comprar. Profundizaré sobre la memoria posteriormente.
Se debe tener en cuenta que la tarjeta madre traiga un BIOS (Configuración del sistema) que sea "FlashBIOS". Esto permite que sea actualizable por medio de un programa especial. Esto quiere decir que se puede actualizar la configuración de la tarjeta madre para aceptar nuevos tipos de procesador, partes, etc.

jueves, 24 de febrero de 2011

ensambles de computadores

Ensamblar la tarjeta madre y el procesador de un PC es un proceso sencillo pero delicado. 

La caja, torre o carcaza del computador es su estructura básica. Por esa razón, es importante familiarizarse con ella antes de ensamblar las partes internas. 
La mayoría de las torres pueden abrirse por ambos lados para dejar ver la fuente de energía y los cables que se desprenden de ella. Un cable externo de poder, que permite conectar el equipo a una toma, y varios tornillos completarán la pieza. 
Para empezar, retire las cubiertas de la caja y acuéstela de lado en el suelo, de manera que sus ranuras traseras queden perpendiculares a la superficie sobre la que descansa. 
Identifique el espacio reservado en la torre para la tarjeta madre (generalmente, el compartimiento más grande). Tome el componente, colóquelo en el lugar indicado y atorníllelo hasta que quede seguro. 
No olvide que las bahías PCI deben quedar ubicados frente a las ranuras posteriores de la carcaza, pues allí se instalan los puertos que permitirán conexión de dispositivos externos. 
En la mayoría de los casos, la caja cuenta con más agujeros para tornillos de los necesarios, así que no se asuste si, después de puesta la tarjeta, alguno se queda vacío. La localización de dichos orificios es estándar y suele adaptarse a todas las moterboards del mercado, por lo que no deberá forzar ningún ajuste. De lo contrario, podría dañar irremediablemente la pieza. 

A continuación, tome el procesador e insértelo en su contenedor (lo identifica porque tiene forma de marco cuadrado, generalmente blanco o amarillo, y se encuentra cerca de las bahías PCI). Para hacerlo, levante la pequeña palanca localizada a un lado de la ranura. 
Si observa la cara inferior del chip, notará que un pin parece faltar en una de sus esquinas. Asegúrese de alinear ese ángulo con la arista del contenedor en la que falta un agujero. Los componentes han sido diseñados de manera que esas marcas permitan asegurar el procesador en la dirección indicada. 
Ambas piezas deberían ensamblarse delicadamente, sin necesidad de ejercer presión. Si esto no sucede, y usted está seguro de haberlas alineado correctamente, es posible que uno de los pines del chip se haya doblado. 
De ser así, enderece el pin con unas pinzas o un destornillador pequeño y vuelva a intentar el proceso. En cuanto el componente se encuentre seguro en su compartimiento, baje la palanca para asegurarlo. 

los componetes internos del computador


  1. COMPONENTES INTERNOS DEL COMPUTADOR Lic. Jener Benavides Avellaneda
  2. 1.- PLACA MADRE
    • La placa madre es el componente principal de un sistema de computador personal. En ella se encuentran los circuitos principales, el procesador, y es la que determina la velocidad, confiabilidad y estabilidad del sistema
  3. 2.- PROCESADOR
    • El microprocesador, o simplemente el micro , es el cerebro del ordenador que controla todas las operaciones del computador. Es un chip , un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
  4. 3.- FUENTE PODER
    • Es un regulador de voltaje el cual se encarga de distribuir la energia al ordenador es decir a la Placa Madre(Motherboard), Cd-rom, disquetera, disco duro, procesador , etc .
  5. 4.- MEMORIA RAM
    • La memoria principal o RAM ( R andom A ccess M emory o Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando mientras se encuentre FUNCIONANDO. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
  6. 5.- DISCO DURO
    • Un disco duro (del inglés hard disk (HD) ) es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC
  7. 6.- PUERTOS
    • Son los CONECTORES que permiten comunicar los dispositivos externos o periféricos (impresora, mouse, scanner, etc) con la Placa Madre.
  8. 7.- TARJETAS DE VIDEO, SONIDO Y RED .
    • Como su nombre lo dice, permiten controlar y administrar la calidad de video o imagen, el sonido de la máquina así como la conexión en red de un computador.
    • Actualmente la mayoría de computadoras trae dichas tarjetas integradas en la Placa Madre.
    Tarjeta de Video Tarjeta de Sonido Tarjeta de Red
    • GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA.

los perifericos y sus funcionamientos


En informática, se denomina periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.[cita requerida]
Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizaroperaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:
  • el bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder,
  • el bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y
  • el bus de datos, por donde circulan los datos.
A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. Elteclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros computadores), son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora. El mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. Hace menos de 20 años no todos las computadora personales incluían este dispositivo. El sistema operativo MS-DOS, el más común en esa época, tenía una interfaz de línea de comandos para la que no era necesaria el empleo de un mouse, todo se hacía mediante comandos de texto. Fue con la popularización de Finder, sistema operativo de laMacintosh de Apple y la posterior aparición de Windows cuando el mouse comenzó a ser un elemento imprescindible en cualquier hogar dotado de una computadora personal. Actualmente existen sistemas operativos con interfaz de texto que pueden prescindir del mouse como, por ejemplo, algunos sistemas básicos de UNIX y GNU/Linux.

evolucion del hardware


corresponde a todas las partes físicas y tangibles1 de unacomputadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;2 sus cables, gabinetes o cajas,periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible, y que es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».3 El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, ya que, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, unacámara fotográfica o un reproductor multimedia también poseen hardware (y software).4 5
El término hardware tampoco correspondería a un sinónimo exacto de «componentes informáticos», ya que esta última definición se suele limitar exclusivamente a las piezas y elementos internos, independientemente de los periféricos.
La historia del hardware del computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambiotecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo; y complementario, el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.

miércoles, 23 de febrero de 2011

que es un board?